Mapa base
Se muestra una imagen de fondo como Mapa Topográfico (Cuenca del Mediterráneo) o con Ortofoto (Fuente IGN). En esta opción se puede seleccionar la fecha de la imagen de la orotfoto. Por defecto se muestra la imagen de Máxima actualidad, pero se puede seleccionar la imagen de fondo desde 2006 (según disponibilidad del IGN).
CARTOGRAFIA GENERAL
Cartografía temática (Península e islas Baleares) a una resolución de 1*1 km para la superficie forestal de la Península y Baleares. Los contenidos disponibles son:
- Vegetación: representación de las principales formaciones vegetales forestales, agrupadas según estructura y grupo funcional. R: rebrotadoras; G: germinadoras; CNS: Coníferas No Serótinas; CS: Coníferas Serótinas. Fuente: elaboración propia en base al Mapa Forestal.
- Litología: Principales rocas dominantes. Fuente: Elaboración propia con base en el Mapa Geológico de la Península Ibérica, a escala 1:1.000.000 (IGM)
- Relieve: pendiente (en %) agrupada en intervalos. Fuente: elaboración propia a partir del MDT 200m del IGN.
- Clima: Valores anuales, promedio del periodo 1950-2020, para precipitación anual, precipitación máxima en 24, temperaturas máxima, mínima y media. Elaboración propia con los datos del proyecto SPAIN02 (AEMET). Valor promedio del índice SPEI obtenido para los meses de primavera (promedio anual del SPEI 3 meses: abril, mayo y junio).
CARTOGRAFÍA COMUNIDAD VALENCIANA
Cartografía temática para la superficie forestal de la Comunitat Valenciana, a una resolución de 1*1 km. Los contenidos disponibles son:
- Vegetación: principales formaciones vegetales forestales, agrupadas según estructura y grupo funcional. Fuente: elaboración propia en base al Mapa Forestal (MFE50;2006).
- Litología: Principales rocas dominantes. Fuente: Elaboración propia con base en el Mapa de unidades litológicas para la Comunitat Valenciana (año 1991) procedente de la antigua COPUT.
- Relieve: Intervalo de pendiente (en %) y orientación. Fuente: elaboración propia con MDT de 2 m de resolución del ICV.
- Precipitaciones promedio y máximas en 24 horas. Promedios anuales (periodo) de la red de estaciones AEMET en la C.V.
- Riesgo inundación: Peligrosidad en función de la frecuencia y calado de inundaciones según PATRICOVA
- Recurrencia de incendios. Número de incendios registrados en la cuadrícula. Periodo 1993-2019. Fuente: Elaboración propia con cartografía de la D.G. de Prevención de Incendios Forestales.